Al Matricularte optas a las Membresías: SOVECOL y Federación Internacional IFCPC
%205.43.03.png/:/rs=h:1000,cg:true,m)
Al Matricularte optas a las Membresías: SOVECOL y Federación Internacional IFCPC
La XX Edición en Certificaciones Internacionales online, Modalidad Aula Virtual en:
Colposcopia, Tratamiento de LIE de Cuello Uterino, Microcolpohisteroscopía/Endocervicoscopía y
Patología de Vulva y Vagina
iniciará el 14/06/2025
Podrá Matricularse a partir del 15/05/2025
Es todo un honor para SOVECOL brindarles una experiencia de formación, donde el conocimiento, el compromiso y la excelencia son nuestros Pilares Fundamentales.
Para mayor información puede comunicarse al WhatsApp.
Venezuela
ACTUALIZACIÓN GINECOLÓGICA ON LINE https://actualizacionginecologica.moodlecloud.com
Sociedad Científica y Académica miembro de la Federación Internacional de Colposcopia y Patología Cervical, con la misión fundamental de formar, actualizar y Certificar a los Ginecólogos y Médicos residentes en la Especialidad en la Prevención y Tratamiento Oportuno de las lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino y TGI. En tal se
Sociedad Científica y Académica miembro de la Federación Internacional de Colposcopia y Patología Cervical, con la misión fundamental de formar, actualizar y Certificar a los Ginecólogos y Médicos residentes en la Especialidad en la Prevención y Tratamiento Oportuno de las lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino y TGI. En tal sentido apoyamos la Estrategia de la OMS 90/70/90 en la Reducción de la Mortalidad por Cáncer de Cuello Uterino a nivel Mundial
Indicaciones y Técnicas Colposcópicas
Microcolpohisteroscopia Endocervicoscopia
Vulvoscopía
Vaginoscopía
Colposcopia durante el Embarazo
Colposcopia en la Menopausia
Actualización en Vacunas VPH Inmunocitoquímica
Coloración Dual Citológica
INDICACIONES Y TÉCNICAS ACTUALIZADAS EN:
Conducta en las LIE de Bajo Grado
Conducta en las LIE de Alto Grado
LASER TERAPIA
ESCISIONES AMPLIADAS
LLETZ - RADIOFRECUENCIA
CONIZACIÓN EN FRÍO
TIPOS DE ESCISIONES CERVICALES DE ACUERDO A LA ZONA DE TRANSFORMACIÓN
Clasificación Internacional Actualizada IVSSD
La patología Vulvar es una especialidad clínica y quirúrgica, que se ocupa de reconocer los fenómenos fisiológicos y patológicos vulvares y vaginales. Se encarga de la educación y de los aspectos preventivos, psíquicos y sociales relacionados a esta patología, haciendo especial énfas
Clasificación Internacional Actualizada IVSSD
La patología Vulvar es una especialidad clínica y quirúrgica, que se ocupa de reconocer los fenómenos fisiológicos y patológicos vulvares y vaginales. Se encarga de la educación y de los aspectos preventivos, psíquicos y sociales relacionados a esta patología, haciendo especial énfasis en la prevención del cáncer vulvar y vaginal a través de la pesquisa, diagnóstico y tratamiento.
Como especialistas, médicos con orientación clínico-quirúrgica, en virtud de la formación de postgrado se tienen los conocimientos, habilidades y aptitudes para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las patologías de esta área. Asimismo se debe estar capacitado en la evaluación de factores de riesgo, en el cuidado y prevención de la mujer desde la adolescencia hasta la postmenopausia. Esto implica un amplio manejo clínico y el conocimiento de métodos de screening y diagnóstico específicos de la especialidad y de las diferentes alternativas terapéuticas.
La presente Certificación Internacional online, permite la formación en Patología Vulvar y Vaginal, a través de un sistema de perfeccionamiento en Aula Virtual.
Dr. Humberto Acosta Garnier
Presidente Honorario
Secretario JD Actual
Dra. Esmely Salazar Rivero
Presidenta JD Actual
Coordinadora Docente
Dra. Beatriz Tupaz
Tesorera JD Actual
La Microcolpohisteroscopia (MCH) y la Endocervicoscopia son técnicas endoscópicas que complementan el estudio colposcópico, ya que permiten la visualización directa del Endocérvix.
Estas técnicas han sido capaces de establecer un nexo de unión coherente entre los aspectos macroscópicos (colposcópicos) y los microscópicos (citohistológi
La Microcolpohisteroscopia (MCH) y la Endocervicoscopia son técnicas endoscópicas que complementan el estudio colposcópico, ya que permiten la visualización directa del Endocérvix.
Estas técnicas han sido capaces de establecer un nexo de unión coherente entre los aspectos macroscópicos (colposcópicos) y los microscópicos (citohistológicos) del cuello uterino, agilizando el diálogo entre ginecólogo y patólogo, proporcionando una visión más dinámica de la patología cervical.
Es importante destacar la importancia de la evaluación del canal endocervical, a fin de resaltar lesiones intraepiteliales ocultas en el endocervix, realizar biopsias dirigidas, estableciendo un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno de las lesiones pre cancerosas del cuello uterino, disminuyendo así la incidencia del Cáncer Cervical, el cual constituye la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer latinoamericana.